Hace un tiempo escribi este post un tanto anecdotico acerca de las menciones mas raras acerca de chile en el cine internacional...ahora lo repongo pa que lo lean y se adicionan nuevos datos
Chile a sido visto de muchas maneras por el cine norteamericano, varias han sido las menciones a chilito por parte de los gringos, desde todo punto de vista, partiendo por lo que fue el golpe de estado del 73, sumemos ser vistos como el ultimo país a punto de caerse del mapa, un país tercermundista, todo eso de los 80 para abajo, a partir de los 90 la cosa cambia y las menciones a la patria cambiaron el rumbo, quizás la globalizacion ayudo a este cambio de imagen,pero... hay que decirlo...solo es la mirada gringa la que en la mayoría de las veces a sido bastante sesgada en lo que a chile se refiere, situación que da por lo menos a un análisis bastante anecdótico.
Acá algunas menciones graciosas...por decirlo menos, en la pelicula "Nixon" de oliver stone, el personaje de Nixon interpretado por Antony Hopkins recuerda a Chile en una conversacion telefónica en donde señala la presencia de norteamericanos en nuestro país en los día del golpe del 73, otra bastante peculiar, se da e la película "Loco por Mary", donde un tipo pretende conquistar a Mary y se hace pasar por arquitecto, a lo que le preguntan, en donde están sus obras...y plop!!! dice Chile, según el había construido el estadio olímpico. Sin duda hay otro tipo de cine en el cual nuestro país es el centro de la película, por que trata temas nuestros o por que esta filmada por estos lados, acá debo hacer mención a la película de 1982 dirigida por Costa Gavras "MISSING", con Jack Lemmon (para algunos en la mejor actuación de su carrera) y Sissi Sp
acek, que cuenta la historia del periodista norteamericano desaparecido para el golpe de estado del 73, Charles Hormann, eso si que la película tiene una visión muy gringa y hay que señalarlo bastante poco cercana a lo que era chile, partiendo de la base que no se filmo acá, pero fuera de esto, "Missing" es un muy buen film, premiado con la palma de oro en Cannes y 3 nominaciones al Oscar.La relación de Gavras con el cine de denuncia y los temas latino americanos se completan con "Z" y "Estado de sitio", esta ultima si se filmo en chile en 1973, no haciendo alusión clara a que la historia se basaba en Chile, filmada en Santiago y Viña del mar, protagonizada por Yves Montand y varios actores Chilenos en roles pequeños, la película se centra en un grupo de revolucionarios frente a un gobierno latino americano.
En la película
"seducción de 2 lunas" dirigida por Salman King en 1988, en donde lo mas rescatable de esta era ver a Sherilyn Fenn en su momento peak, Chile es nombrado cuando la abuela de la protagonista interpretada por Louis Fletcher (cayo bien bajo después del oscar), recuerda la gloriosa estirpe de su familia que incluía entre otros ilustres a un embajador...en Chile.

En la película del 94
"El cartero", basado en la obra de Antonio Skarmeta, nuestro país esta representado por el poeta Pablo Neruda (Philippe Noiret), quien forja una estrecha relación con un cartero a quien asesora en términos amatorios, durante sus días de exilio. Esta si es una película que vale la pena, dio la sorpresa en los oscares al recibir varias nominaciones y con un éxito internacional muy grande.
Siguiendo la senda de los autores chilenos,
Roman Polanski, dirige en 1994 a Segourney Weaver y a Ben Kingsley en la adaptacion de la novela de Ariel Dorfman
"La muerte y la doncella", que cuenta la historia de una ex torturada política durante la dictadura chilena y la vuelta de mano que experimenta al ser ella, quien tiene en su poder a quien se supone es su antiguo torturador. Weaver da una actuacion poderosa al interpretar el personae de Paulina, en esta estupenda cinta.


La escritora Isabel Allende a entregado 2 de sus libros para ser llevados a la pantalla grande con un éxito poco regular. Parto con una película bastante olvidable por decirlo menos,
"De amor y de sombra" con Antonio Banderas y Jennifer Conelly, historia de amor ambientada en Chile en los 70, historia de amor prohibido en épocas difíciles, nuevamente una visión muy peculiar de lo que es ser chileno.

Sin duda, con un elenco
IMPRESIONANTE, entre ellos juntan decenas de nominaciones a los oscar, premios, etc, se presenta
"La casa de los espíritus"dirigida por Billy August y protagonizada por Meryl Streep, Jeremy Irons, Glenn Cloose, Winona Ryder, Antonio Banderas, Vanessa Redgrave, Armin Mueller Sthall y Vincent Gallo, pelicula epica que sigue la vida de la familia Trueba desde la década de los 20 hasta principios de los 70 en Chile, a pesar de sus pergaminos, sin ser una película mala ni mucho menos, hay algo que no cuaja, partiendo de que la película tiene una visión tremendamente estereotipada de chile en donde los malos son muy malos, los ricos muy ricos y los pobres muy pobres...sin duda la película no refleja lo que el libro es, fue una de esas criticas la que mas pego en los espectadores, repito no es una mala película, pero podría haber estado inspirada por lo que se ve en cualquier país de América o Europa, solo te das cuenta que es chile por que al inicio de la película lo dice y por el libro de Isabel Allende.
mpletan