
Hay ciertos directores que traspasan fronteras y son considerados del mundo, osea, que más allá de haber nacido en determinado país su legado es internacional y su trabajo no se a centrado en una sola nación, sino que recorre lugares diferentes, sin duda Luis Buñuel cumple a cabalidad con esa definición.
Buñuel nace el año 1900 en Calanda, España, comenzar a hablar de su trabajo fílmico es una tarea muy difícil...donde empezar y como hacerlo??, sin duda un creador se hace y por ende el medio en el que te desenvuelves es fundamental, estudiando en Madrid, Buñuel vivió en lo que se llamaba "la residencia de estudiantes", en donde logro forjar una estrecha amistad con Salvador Dalí y Federico García Lorca, quienes fueron inseparables durante muchos años. Dalí y Buñuel, eran mas gráficos para expresar su necesidad de arte, ambos se embarcaron en un proyecto de filmación, alucinados con estas imágenes en movimiento, algo que de apoco se empezaba a descubrir. El proyecto se tituló "Un chien Andalou", "El perro Andaluz", considerarda a estas alturas la primera cinta surrealista filmada...cuando a Dalí o Buñuel se les preguntaba por la cinta no daban explicacion acerca del argumento, eso quedaba para quién la viera. "El perro Andaluz", debe verse no describirse, describirla sería ir en contra de la sustancia del filme.

Posteriormente ambos se embarcarian en el proyecto de la filmación de "La edad de oro", la cual lamentablemente fue el primer punto que separo la amistad de Dalí y Buñuel, ya que este ultimo conseguiría financiamiento para el filme a espaldas de Dalí, con lo cual, este se siente traicionado, situación que años despues se acrecentaría con el asesinato de su amigo García Lorca, Buñuel nunca le perdono a Dalí el no haber estado mas presente, pronunciarse frente al hecho, y acusarlo de venderse al fascismo, la amistad ya se habia roto por completo.

La guerra civil española y las ansias de libertad de Buñuel lo llevaron a empezar su recorrido fuera de España, sin duda México fue una tierra que le entregó algunos de los mejores recuerdos al cineasta, lugo de haber filmado algunas películas de muy poco éxito, lo que le llevo a un receso de varios años, es en 1950, que estrena la cinta "Los olvidados", en su tiempo repudiada, ya que presentaba la cara pobre de Mexico, no lo bello que el país podía presentar, eso hasta hacerse con la palma de oro en Cannes al mejor director en 1951, lo cual le dió el status de director internacional y el reconocimiento, actualmente "Los olvidados", es una cinta fundamental del cine Mexicano, una pieza absoluta de análisis, para la situación social de la época.

En 1960 filma la primera de sus peliculas con la actriz mexicana y musa por varios años, Silvia Pinal, me refiero a la gran cinta "Viridiana", una co-producción México-Española, filamada en España, la cinta significo el regreso de Buñuel a su tierra, la película contaba la historia de la novicia Viridiana quien debe asistir a su tio quien a sido el encargado de darle educación, tio que al conocerla la desea sexualmente y mediante un engaño hace creer a la joven novicia que ella a sido su mujer, lo que posteriormente desencadenara una serie de hechos que determinarán la vida de la joven. Ganadora de la palma de oro en Cannes a la mejor película, se convirtio en el centro de las criticas al ser llamada obscena y blasfema por el diario del vaticano, situación que ocacionó su prohibición absoluta en España.
otras importantes cintas del periodo Mexicano fueron, "Susana" de 1951, "Nazarín" de 1958 y "El angel exterminador", otra de sus cintas emblematicas.
Los deseos de creacion de Buñuel, lo llevan a Francia, pais en donde desarrollaria también, gran parte de su cine, ya con el prestigio internacional alcanzado, filma en 1963 "El diario de una camarera", junto a la actriz Janne Moreau. En 1966 estrena "Belle de jour", con Catherine Deneuve, gran cinta en donde una ama de casa se dedica a la prostitución, ganadora del leon de oro en venecia es una de las grandes realizaciones de Buñuel, y sin duda una de las mejores actuaciones de Deneuve. En 1970 vuelve a España para filmar "Tristana", nuevamente con Deneuve.


Sin duda uno de sus trabajos mas interesantes lo entrega en 1972 con la cinta "El discreto encanto de la burguesia", (Le charme discret de la bourgeoisie), filmada en Francia y protagonizada por Fernando Rey, es una sátira increíble a los convencionalismos sociales, un grupo de amigos, muy burgueses todos ellos, se juntan a cenar, pero diversos eventos impiden cada una de sus reuniones. La cinta recibió el Oscar a la mejor película extranjera de ese año, sin duda esta cinta merece un comentario mas prfundo el cual se vendra mas adelante.

En 1977 pone fin a su larga carrera fílmica con la cinte "Ese obscuro objeto del deseo", Buñuel rompió esquemas establecidos, un hombre que amaba la libertad por sobre todo, rebelde, que decia las cosas que pensaba, asi lo demostró en sus filmes en donde no trepido en poner temas como el sexo o la religion, aún cuando en mas de una ocación le trajeron problemas.
Un extracto de la cinta "Un perro Andaluz" de 1928, esta es considerada una de las escenas mas emblematicas del 7 arte.