Despues de pasar varios días sumido en la arquitectura, retomo mis reflexiones en el blog, ya un paso mas fue ganado y falta muy poco para titularme, es hora de volver con propiedad al blog y que mejor manera de hacerlo que recordando al mas grande Marlon Brando.

Sin duda verlo en algunas de sus interpretaciones es algo fuera de este mundo, un tipo en extremo intenso, versatil, y además con un atractivo físico que sin duda enloqueció a mujeres de todo el orbe.
Brando fue uno de los máximos representantes del mítico Actor´s studio y seguidor de Lee Strasberg, definir a Brando es imposible, describir su metodo y forma de actuación es sin duda un acto difícil de emprender, a los maestros se los observa, se los estudia y sin duda Brando es un referente absoluto.
Originario de Nebraska, nace en 1924, recuerdo su primera pelicula la cual tuve la oportunidad de ver hace un par de años "The men", en donde interpretaba a un veterano de guerra invalido que cae en un recinto hospitalario, y es a partir de eso que se desencadenan los hechos, la frustración de no poder responder como hombre, de no ser capaz de valerse sólo, son los actos que definen la personalidad del personaje de Brando, sin duda demostrando gran dominio del personaje, un comienzo prometedor en el cine, a pesar de esta ser una

pelicula menor.
en 1951 llega una de sus mejores actuaciones en la adaptación al cine de la obra del dramaturgo Tennesse Williams, "Un tranvía llamado deseo", junto a la actriz Vivien Leigh, su interpretación de Kowalski es sin duda animal, es de instinto es un personaje violento movido por instinto, incapaz de procesar lo que su mente piensa y lo que finalmente hace, el personaje de Blanche se va diluyendo poco a poco hasta caer en la locura a causa de los actos y obsesiones de Stanley y el amor de este por Stella, Brando da ese caracter rudo practicamente animal a su personaje, falto de educación que sin dudarlo se contrapone a la suavidad de Blanche. Fue nominado al oscar por este rol.
Posteriormente vendrian otras nominaciones por "Viva Zapata", "Julio Cesar" y "On the waterfront", por la cual gano el oscar a mejor actor.
"On the waterfront" (1954), fue dirigida por Elia Kazan, a estas alturas una cinta referencial a la hora de marcar buenas actuaciones, a Brando lo acompañan Eva Marie Saint, Karl Malden y Rod Steiger, nuevamente Brando esta sólido en el rol del ex boxeador Terry Maloy quien siente culpa por la muerte de un trabajador del muelle el cual es el centro de las acciones de la película.
Sin duda la escena que se titula "the contender", es una de los ejercicios fílmicos más interesantes que brando nos a presentado, considerada uno de los segmentos mas emblemáticos del 7 arte, en esta Brando junto al actor Rod Steiger, quien interpreta a su hermano, analizan los eventos sucedidos y brando se centra con una claridad absoluta en lo que su vida como boxeador podría haber sido, la escena es intensa filmada en el interior de un auto, es acerca de deseos, de frustraciones, de sueños que no se cumplieron y de un futuro incierto.

A estas interpretaciones le siguieron el musical "Guys and Dolls"(1955), "The young lions" (1958), "The ugly american" (1963), "Reflections in a golden eye" (1967).

A estas alturas Brando era considerado un actor de primera, asi como sus roles e interpretaciones era elogiadas, paralelo a eso se generó un mito en torno a su figura y lo difícil que se convirtió en trabajar con el, adquirió una fama de problemático y poco a poco los estudios de cine fueron dejandolo de lado para evitar problemas, su condición de "divo", para algunos era demasiado, eso sumado a sus arrebatos lo hacian persona "non grata" en los escenarios de filmación.
Francis Ford Copolla, a la hora de lanzar los primeros lineamientos de su cinta "El padrino", basada en la obra de Mario Puzo, pensó que el único capaz de interpretar al patriarca de la familia Corleone, era sin dudarlo Marlon Brando, obviamente los estudios no lo querían para el papel, frente a este hecho el mismo Copolla debió hacerse cargo y firmar un papel en el cual el se hacía responsable de cualquier inconveniente que Brando causara en el set de filmación, esto sumado a la también oposición de la Paramount, frente a la elección de Al Pacino en el rol de Michael, estos datos dicen de una filmación dura, compleja, pero que sin duda genero una de las cintas mas elogiadas, no solo del cine americano, sino que internacional.
Brando nuevamente obtuvo el Oscar gracias a su interpretacion de Vito Corleone... que puedo decir, no lo se... simplemente debe verse.
A la hora de recibir el oscar Brando no fue a la ceremoniauyu mando a una india nativa norteamericana a recojer la estatuilla, creando unos de los momentos mas recordados de las premiaciones oscar.

En 1972 llega otra potente interpretación, junto a Maria Shneider en la cinta "El ultimo tango en Paris", hablar del ultimo tango, es hablar de deseo, de sexo, de intensidad, una pelicula dura, directa y un Brando maduro que ya no debia demostrar nada a nadie, los niveles de intensidad de su actuacion son realmente impresionantes, esta cinta dirigida por Bernardo Bertolucci, fue durante muchos años prohibida en Chile (años muy dificiles en mi pais, en donde muchas cintas fueron vetadas durante años), ver a el tango con el paso de los años nos permite darnos cuentas que actualmente se filman cintas mucho mas crudas o de frenton graficas, pero sin la delicadeza y diraccion logradas por Bertolucci.

En 1979 llega "Apocalyse now", la cinta de guerra por excelencia, junto a Martin Sheen, y centrada en los conflictos de Vietnam, nuevamente Brando y Francis Ford Copolla, se unen para generar otro clasico.
Durante los 80 y 90 Brando se alejo un poco del cine, sus conflictos personales con sus hijos, sus mujeres, fueron dejando huella en el, una gran alza de peso contribuyo tambien en ese alejamiento, de esta epoca estan "El descubrimiento" (1992), "Don Juan de Marco" (1995),
la fallida cinta de 1996 "La isla de doctor Moreau", y su ultima interpretacion el año 2001 en la cinta "The score".
Marlon Brando es una leyenda, su metodo, su vida, ya son universales, Brando fallece el año 2004 sumido en una profunda depresion y endeudado, El mas grande ya se habia ido...
