miércoles, 29 de agosto de 2007

CASA DE REMOLIENDA....la puta y santa verdad

Se estrena la película chilena "Casa de remolienda", bajo la dirección de Joaquín Eyzaguirre, basada en la obra de Alejandro Sieveking.

Hace un tiempo vi el afiche de esta nueva peli, que espero prontamente ir a ver, y quede prendado, una preciosa fotografía de las 3 actrices que interpretan a estas prostitutas del sur de Chile en los años 50, que por motivos de la trama deben ocultar que ejercen la profesión, ellas son Daniella LLorente, Luz Valdivieso y Francisca Eyzaguirre, hija del director, junto a un tremendo elenco participan en esta cinta que hace mención a una de las tradiciones del campo chileno, la famosa casa de remolienda, que eran lugares de prostitución, pero el concepto iba mas allá de eso, se entregaba, alegría, compañía, además del sexo.

mientras tanto les dejo el trailer de la película, sobre todo para los lectores que son de fuera de Chile.



sábado, 25 de agosto de 2007

LA TRILOGIA DE LOS DEPARTAMENTOS

Algunos llaman, "La trilogía de los departamentos", a esta sucesión de películas importantísimas en la filmografia de Roman Polanski. Me refiero a "Repulsión", "El bebe de Rosemary" y "El inquilino".

Películas fundamentales de un periodo de la carrera de Polanski, que tienen una serie de elementos en común, quizás la mas desconocida para la mayoría sea "Repulsión", con una muy joven Catherine Deneuve, en el papel de una chica que siente verdadera aversión hacia los hombres, una cuestión de rechazo absoluto. La película fue filmada en blanco y negro se convirtió en esas cintas de culto del director.
Hablamos de trilogía de los departamentos, ya que son ellos los que entregan el lugar en donde se desarrollan los hechos, pero esto va mas allá, el departamento se vuelve un personaje mas, la locación pasa a ser sin dudarlo fundamental a la hora de plantear la trama, ¿que seria de " el bebe de Rosemary", sin el famoso edificio Dakota de la ciudad de New York?, en la película filmada en 1963 con Mia Farrow y Jhon Cassavettes, el edificio y esa atmósfera claustrofobica son base para la paranoia y desenlace de la cinta.
Lo mismo sucede en "El inquilino", esta vez protagonizada por el mismo Polanski, junto a Isabel Adjani, en donde él es víctima de una supuesta trama macabra por parte de sus vecinos para asesinarlo, volvemos a los espacios recargados, que se nos presentaban en el bebe de rosemary.
Otro punto a considerar son los vecinos, personajes extraños, retorcidos, que acechan, que tienen al espectador al borde de la desesperacion, imborrable es la imagen de la actriz ganadora del oscar Ruth Gordon, al ser ella una de las principales aliadas de satanás a la hora del plan para engendrar en Mia farrow al hijo de este. Esa amabilidad casi agobiante, de su personaje es única, y no es solo Gordon, sino el resto de los habitantes del edificio y miembros de esta secta satanica que contribuyen a ese clima de horror y desesperacion.
Con respecto a "El inquilino", desde el comienzo se nota que los vecinos no son comunes, que son"poco amistosos" por decirlo menos, la paranoia del personaje de polanski, lo lleva a su autodestrucción al creer que es víctima de una confabulación por parte de ellos. Shelley Winters como la conserje del edificio y la también ganadora del oscar por "zorba el griego" Lila Kedrova, son parte del escenario de vecinos "poco amistosos" de la historia.

Volviendo al concepto del departamento estos se aparecían con un estilo muy singular, muy propio de los filmes, en el caso de "Repulsión", las imágenes son muy albas, pero agobiantes, se ve la desesperación de Deneuve, esa intranquilidad, esos deseos de acabar con lo que la atormenta que es tan fuerte como su belleza. Tanto "el bebe de rosemary", como "el inquilino" presentan edificios muy parecidos, antiguos, recargados, hace un tiempo realize un post acerca del cine y la arquitectura, que básicamente trataba acerca de como la arquitectura se hace un personaje mas, como conceptos muy propios de este arte se reflejan en la pantalla grande y son base para generar conflictos.
A estas 3 películas las une esa situación, lo que las asemeja, pero a la vez crea 3 piezas únicas, dignas de análisis y que cuando las ves te transmiten sus emociones, como digo siempre, es decisión de uds juzgarlas al verlas.

REPULSION





El inquilino, la paranoia en su maxima expresion



miércoles, 22 de agosto de 2007

L´IDOLE

Hace un tiempo que vengo escuchando el disco de Adanowsky, llamado "Etoile eternelle", y que mezcla de forma genial musica en español y frances.

Adanowsky es el hijo del director chileno y artista multiple (por tratar de definirlo de alguna manera) Alejandro Jodorowsky.

les dejo aca el video para el single l´idole, del album que ya es exito en gran parte de europa, actualmente Adanowsky vino a chile para filmar el video del single "estoy mal"...gran cancion que se estrenara proximamente.
Adanowsky estuvo en chile promocionando el disco y en una tocata en Santiago se encontro a la actriz Audrey Tattou, quie es seguidora del cantante, denle una mirada al video que esta muy bueno al igual que la cancion.

a ver que les parece este nuevo artista...



martes, 21 de agosto de 2007

LA RECTA PROVINCIA

Siempre se critica a la tv por falta de imaginación, y sobre todo a la tv local que cada vez mas se hunde en la farándula y el fútbol, que pareciera es lo único que nos alimenta.
Ayer TVN, la principal cadena de tv en chile, estreno "La recta provincia", la primera miniserie para la tv chilena dirigida por el aclamado director nacional Raul Ruiz.

Raul Ruiz, es sin duda uno de los directores chilenos mas importantes de nuestra historia, director entre otras de 2"Palomita Blanca" a finales de los 60 en chile y con musica de los jaivas, desarrollo durante los 70 y hasta la fecha la mayor parte de su cine en Europa, mas específicamente en Francia, teniendo a Catherine Deneuve como una de sus actrices principales.

Ha recibido, entre muchos otros premios, el ‘Leopardo de Plata’ por Tres Tristes Tigres, Festival de Locarno (1969), ‘Gran Premio’ por La vocation suspendue, Festival de San Remo (1977), ‘Gran Premio’ por Les trois couronnes du matelot, Festival de Orléans (1982), ‘Premio Mejor Cineasta del Año’, Festival de París (1986), ‘Premio a la Mejor Música y Mejor por L’oeil qui ment, Festival de Sitges, España (1991), ‘Oso de Plata’ por Genealogía de un crimen, Festival de Berlín (1997),‘Premio del Círculo de Críticos de Arte’ de Chile, al conjunto de su carrera (2001). Entre otros reconocimientos.

vean porfavor este avance de escenas que esta realmente bueno, sobre todo para aquellos amigos que no son de Chile, no se si la señal internacional de tvn la transmite, si es asi no pierdan la oportunidad de verla.





La recta provincia es el primer trabajo de Ruiz para la tv chilena y es una miniserie en 4 capítulos, que trata acerca de los mitos y leyendas del campo chileno, el primer capitulo me sorprendió por la calidad de las imagenes, de las actuaciones y de alguna manera me llevo a recordar aquellas grandes cintas que te sorprendían al verlas, personajes tan típicos del campo chileno como el diablo, la viuda aparecieron anoche, teniendo a una madre (Bélgica Castro) y a su hijo como los protagonistas principales que de alguna manera van teniendo estos encuentros místicos, irreales, propios de una tradición folclórica.

sábado, 18 de agosto de 2007

TWIN PEAKS: DEFINITIVE GOLD BOX EDITION


Esto ya supera todas mis expectativas, acabo de ver en Amazon, la preventa de esta joya absoluta, todavia no recupero el aliento, pero se las pongo como un adelanto para que la vean, "Twin peaks: Definitive gold box edition", que se espera para el 30 de octubre del 2007.

reune las 2 temporadas, mas el piloto y extensos extras...sin palabras.

Incluye los 29 episodios en 10 discos

incluye dos versiones del piloto: edición americana y edición europea.

Audio 5.1 inglés y 2.0 inglés
Incluye las introducciones de Log Lady
Escenas eliminadas
Documental detrás de cámaras
A Slice of Lynch
Northwest Passage: Creating The Pilot
Freshly Squeezed: Creating Season 1
Where We’re From: Creating The Music
Into The Night: Creating Season 2
Saturday Night Live Featuring Kyle MacLachlan (Monologue and Twin Peaks Sketch)
Return To Twin Peaks
Interactive Map (8 Pods)
“Falling” Music Video
Georgia Coffee Commercials (5 Spots)
Galería de imágenes
The Richard Beymer Gallery
Unit Photography
Twin Peaks Trading Cards
TV spots
Premiere Spots (8 Spots)
There’s No Place Like Home Spot
1-900 Promo Ad
T-Shirt Ad
Holiday Greeting
Patriot Greeting

jueves, 16 de agosto de 2007

10.000 VISITAS

Gracias todos los que leen el blog y comentan, ojala continúen las visitas y los comentarios, yo espero continuar escribiendo y recordando algunas de las películas que me han marcado y son parte de mi ADN filmico y otras que de frentón no lo son, pero a fin de cuentas como siempre digo, el cine es cuestión de gustos, cada quien con su opinión.


buenos o malos comentarios, clásicas o de culto, nuevas o antiguas...cada quien con su opinión.

gracias a todos...

SANFIC 2007

En Santiago se esta realizando la 3 versión del Sanfic, el festival internacional de cine de Santiago, festival que esta en su 3 año y espera convertirse en uno de los mas importantes por este lado del mundo.
este se esta realizando desde el pasado 14 de agosto y se extenderá hasta el 20 del mismo mes, el festival presenta un panorama de las ultimas realizaciones chilenas, además de la las secciones de cine chileno están la del cine asiático, latinoamericano, francés, alemán, estadounidense y de medio oriente.

el programa y la ultima información acerca de las películas y actividades se encuentran en la pagina www.sanfic.cl
con el lema "un nuevo actor del cine mundial", se realizaron algunos afiches con importantes actores chilenos representando algunas imágenes muy características del cine internacional para promover el certamen.

miércoles, 15 de agosto de 2007

CONCURSO DE MINIVIDEOS

Hace unos dias me llego un comentario de Maria Paz, en donde me contaba acerca de esta iniciativa, aca la difundo y espero que se motiven y participen.
aca la direccion para que tengan mayor info

sábado, 11 de agosto de 2007

TRAVOLTI DA UN INSOLITO DESTINO NELL´AZZURRO MARE D´AGOSTO

Este larguisimo titulo es una de las mas representativas cintas de la directora italiana Lina Wertmuller, estrenada en 1974.

Wertmuller es una de las directoras mas importante de la década de los 70 en Italia, nominada al oscar como mejor directora por "pascualino siete bellezas", genero un cine en donde la temática del sexo y la política fueron base para sus filmes.
la pelicula "Travolti da un insolito destino nell'azzurro mare d'agosto", que en el resto del mundo fue conocida como "Swept away", es protagonizada por Mariangella Melato y Giancarlo Gianinni, y cuenta la historia de una rica mujer quien viaja con su marido y amigos en un yate por el mediterraneo, es ahí donde conoce al personaje de Gianinni, quien es un simple pescador quien sera el antagonista de la rica y caprichosa Rafaella...luego de un viaje en bote ambos terminan varados en una isla desierta y es ahí en donde rafaella sufre...es Gennarino ahora quien esta al mando y ella deberá acostumbrarse a las nuevas reglas.
El 2002 el cineasta britanico Guy Ritchie, realizo un fallido remake de esta cinta junto a su esposa Madonna, y al hijo del protagonista original. El remake palidece ante la agudeza e inteligencia de la historia original...vuelvo al concepto de que las cintas clasicas no deben tener nuevas versiones, ya que la mayoria de estos resultan desastrosos (vease la nueva version de la profecía).
La película refleja la tensión entre estos 2 mundos diferentes, por un lado Gennarino, un pescador comunista, y Rafaella una capitalista a ultranza y como son capaces de coexistir en un lugar alejado abandonado y sin comodidades, como el amor surge a raíz de la violencia inicial, si bien es una comedia, el filme presenta conflictos duros expresados en la relación entre Rafaella y Gennarino. Hay escenas en las que Raffaella sufre la ira del pescador, la golpea y humilla, situación que de alguna manera era la representación de los caracteres capitalistas pisoteados por ideología comunista, una suerte de venganza, a decir verdad da para muchas interpretaciones.
mientras que para otros calificaron a la cinta de machista a pesar de estar dirigida por una mujer.
como siempre queda a la decisión de cada uno luego de verla.

lunes, 6 de agosto de 2007

BATMAN Y ALGO MAS

Este es el trailer, es mas bien el teaser de The dark Knight, la nueva entrega de Batman, dirigda por Christopher Nolan, a ver que les parece.





Y como adicional, me gustaria mostrarles este cortometraje, bastante bien realizado, acerca de la figura de batman, BATMAN DEAD END de frenton es mejor que esas 2 cintas dirigidas por Joel Shumacher.

Este fue dirigido por Sandy Corolla, con un presupuesto bastante limitado y esto resulta en un cortometraje bastante ingenioso.





El mismo Corolla, dirigio posteriormente este trailer falso, acerca de una pelicula inspirada en Dick Grayson, nombre real para el inseparable de Batman, Robin, aca presenta la historia de lo que sucede luego de la muerte del heroe y una interesante vision de los enemigos de este



miércoles, 1 de agosto de 2007

KEN RUSSELL

Entrar a definir o analizar desde alguna perspectiva clara el cine del britanico Ken Russell, resulta bastante complejo, ver sus cintas sin duda es una experiencia, presenta temáticas poco convencionales y una estéica muy singular. Russell no es un director para las masas, a su cine lo odias o te gusta, considero que es mas que difícil encontrar puntos medios para su trabajo, ya que presenta propuestas duras, directas y que sin dudarlo han dado para hablar.
Me sucedio cuando tuve la oportunidad de ver por primera vez una de sus cintas, "The devils" (1971), con la gran Vanessa Redgrave y Oliver Reed, ya les e comentado acerca de esta y de Vanessa en algunos post anteriores, está basada en el texto de Aldous Huxley "the devils of Loudon" (1952), y cuenta la historia verídica de los hechos ocurridos durante el reinado de Luis XIII, y la supuesta posesión satánica de las monjas ursulinas del convento de Loudon.
La cinta se la juega por una estética minimalista, con actuaciones poderosas, la imagen de Vanessa Redgrave quien interpreta a la madre Janne, la cual tiene un impedimento de la columna lo que le obliga a tener la cabeza torcida... cala y bastante.
la imagenes son fuertes, una de las escenas corresponde a la profanación de cristo, en donde las monjas caen en una especie de extasis colectivo, que les lleva a una orgía, quema de la biblia y autoflagelaciones, escena que fue descartada de la cinta, pero ahora circulan algunas ediciones en europa sobre todo con el corte definitivo de Russell.

No podría decir que todo el cine de Russell me gusta, pero si e de reconocer que golpea, aunque en la mayoría de los casos la crítica no a estado de su lado, cosa que a decir verdad me importa bien poco, su cine es digno de ser comentado y puesto en discusión.
En 1974 dirige y escribe la cinta ganadora del BAFTA, "Mahler", acerca del músico Gustav Mahler.
En 1975 se une junto a la banda The who para llevar a la pantalla su album conceptual "Tommy, (pueden leer el post que realizé acerca de esta cinta), sin duda uno de mis músicales favoritos, teniendo de base la excepcional música de The who, los distintos actores entre ellos Ann Margret y Oliver Redd, logran altísimos momentos en esta película, que fue muy poco comprendida a la hora de su estreno y como suele suceder con innumerables cintas, son los años los que le van dando el lugar que tienen actualmente.
En 1977, convoca al bailarín Rudolph Nureyev, para protagonizar la cinta "Valentino", una en extremo fallida representación de la vida del actor Rodolfo Valentino. Un film con grandes aciertos en la parte estética, pero que realmente aburre, en parte a mi juicio, por la elección de Nureyev, uno de los grandes bailarines del S XX, pero que de actor bien poco tenía.

A partir de ahi, su cine se fue haciendo cada vez mas erratico, dificil de digerir, y en varios casos bastante malo, en el 84 filma "La pasion de China Blue", con Kathleen Turner, en el 86, aparece con "Gothic", un fracaso de taquilla y de critica.
En 1991 estrena "Whore", cuya traduccion literal es "Puta", aunque en algunos paises se la conocio como "prostituta", osea, una cuestion de sinonimos, mas que nada para no afectar la sensibilidad de algunos, protagonizada por Theresa Russell, es un crudo relato a la vida de una prostituta, lo que hace, como vive, sus dolores, es el personaje de la prostitua quien va contando su historia al mirar a la camara.
Si Russell hubiera dejado de filmar unos años atrás su cine sería mejor recibido, pero en los 90 se dedicó a filmar para la tv, con un éxito mas bien moderado, atrás quedaban tremendas representaciones como fueron The Devils y Tommy, sin dudas sus mejores cintas.
extracto del film "The devils" (1971)



martes, 31 de julio de 2007

MICHELANGELO ANTONIONI 1912 - 2007


¿que esta pasando?....que todos los grandes se estan yendo, primero fue Bergman y hoy Antonioni, al parecer se estan juntando para poder compartir sus experiencias y quizas planear algun proyecto.
Antonioni, dirigio algunas de mis cintas favoritas, entre las que estan "Blow up", "zabriskie point", unos post mas abajo pueden leer algo acerca de su trabajo, aca un par de imagenes de su cine, que sin duda con eso nos vamos a quedar.

Hasta pronto maestro....

Blow up, con Vanessa Redgrave y David Hemmings





L´eclipse, con Alain Delon y Monica Vitti





La Avventura





lunes, 30 de julio de 2007

INGMAR BERGMAN 1918 - 2007


Se fue sin duda uno de los creadores mas importantes del siglo XX, el director sueco Ingmar Bergman fallecio a los 89 años, dejando un legado impresionante de mas de 60 peliculas, entre las que mas destacan estan "El septimo sello", "Fresas salvajes", "Fanny y alexander", entre muchas otras.

Sin mas que decir, aca les dejo un par de escenas de sus peliculas.

"El septimo sello", un juego de ajedrez con la muerte




"Fresas salvajes", comenta acerca de la existencia de dios, una tematica que toma en algunas de sus cintas




viernes, 27 de julio de 2007

TEEN MOVIES cuando un guion bien hecho hace la diferencia


constantemente estamos siendo bombardeados por cintas de temática adolescente, especialmente provenientes de los estados unidos, las cuales carecen de buenos argumentos, e historias, para ser francos bastante sosas, pero cada cierto tiempo surge una que otra película, que si, esta diseñada para un publico mas juvenil, pero que de verdad presenta una historia interesante y por sobre todo un guión mas que solido.

En esa situación se encuentra la película de 1999, dirigida por Alexander Payne "Election", con Reese Whitherspoon y Mathew Broderick, con guión de Tom Perrota y Alexander Payne.
la cinta es de factoría independiente, cuenta la historia de una chica Tracy Flick, obsesionada por ser la mejor estudiante de su colegio, sin importarle lo que tenga que hacer para lograrlo, es ahi en donde Tracy se embarca en la campaña por convertirse en la presidenta de los estudiantes, es su profesor Jim Mcallister quien de alguna manera comienza a sabotear las pretensiones de esta chica, Tracy es de esos personajes que odias al verlos, es la clásica "Winner", pero llevada al extremo, la primera en levantar la mano cuando el profe pregunta, la siempre bien vestida y formal, la que antepone sus responsabilidades a su vida personal, en resumen que vive para el deseo extremo de convertirse en un personaje reconocido, es ese el acto que desata los conflictos de la cinta, y como esta "campaña electoral", de alguna manera termina destruyendo las vida de su profesor. Un dato es que Tracy antes de emprender esta situación se había relacionado sexualmente con un profesor del colegio lo que resulto en la expulsión de este, quien era el mejor amigo de Jim, fue este hecho el que desencadeno en Jim esa especie de odio frente a esta figurita, una "mini bitch", capaz de hacer lo necesario por conseguir sus metas.
Es a típica película de ambientacion High School gringa, pero con solidos personajes, aparte de tracy y Jim, esta el actor Cris Klein que interpreta a paul Metzler, figura deportiva, admirado y e extremo inocente, quien también se lanza por la presidencia estudiantil, sin duda el claro estereotipo de héroe de secundaria americano, esta también la media hermana de este Tammy (Jessica Campbell), una lesbiana de closet, anárquica, que no soporta a su hermano ya que el se mete con la chica de sus sueños, es esta la razón principal por la que Tammy también se lanza a la presidencia.
que mas decir película interesante que sobrepasa la media de las peliculas sin gracia, sin duda una buena realización.

La otra que me gustaría comentar brevemente, es la cinta "Mean Girls", que surgió a partir de la mente de la actriz y guionista del logevo programa de tv Staurday Night Live, Tina fey.
La historia es la de Cady (Lindsay Lohan), una chica que llega a USA, luego de vivir toda la vida en África, al llegar a la secundaria se ve inmersa en el cruel mundo de las chicas de secundaria, están todos los arquetipos clásicos, las pernas, las nerd, las top, las intelectuales, las deportistas, las modelos, las extranjeras,etc, etc, en donde el llamado grupo de "las plásticas", y su principal representante Regina, reinan.
Es francamente gracioso ver como Cady se va insertando en el cruel mundo de las mujeres, las envidias, las amistades, los novios, todo teñido de las bromas tremendamente ácidas del guión.
La película varias veces compara la vida en la escuela con la jungla africana, que si no eres capaz de sobrevivir, te terminara destruyendo.

acá una pequeña muestra de que no todas las cintas para los adolescentes son una mierda, hay algunas que aun salvan, que opinan???

ELECTION




Mean girls



viernes, 20 de julio de 2007

DE VUELTA AL BLOG Y CON EL MEJOR

Despues de pasar varios días sumido en la arquitectura, retomo mis reflexiones en el blog, ya un paso mas fue ganado y falta muy poco para titularme, es hora de volver con propiedad al blog y que mejor manera de hacerlo que recordando al mas grande Marlon Brando.

Sin duda verlo en algunas de sus interpretaciones es algo fuera de este mundo, un tipo en extremo intenso, versatil, y además con un atractivo físico que sin duda enloqueció a mujeres de todo el orbe.
Brando fue uno de los máximos representantes del mítico Actor´s studio y seguidor de Lee Strasberg, definir a Brando es imposible, describir su metodo y forma de actuación es sin duda un acto difícil de emprender, a los maestros se los observa, se los estudia y sin duda Brando es un referente absoluto.

Originario de Nebraska, nace en 1924, recuerdo su primera pelicula la cual tuve la oportunidad de ver hace un par de años "The men", en donde interpretaba a un veterano de guerra invalido que cae en un recinto hospitalario, y es a partir de eso que se desencadenan los hechos, la frustración de no poder responder como hombre, de no ser capaz de valerse sólo, son los actos que definen la personalidad del personaje de Brando, sin duda demostrando gran dominio del personaje, un comienzo prometedor en el cine, a pesar de esta ser una pelicula menor.

en 1951 llega una de sus mejores actuaciones en la adaptación al cine de la obra del dramaturgo Tennesse Williams, "Un tranvía llamado deseo", junto a la actriz Vivien Leigh, su interpretación de Kowalski es sin duda animal, es de instinto es un personaje violento movido por instinto, incapaz de procesar lo que su mente piensa y lo que finalmente hace, el personaje de Blanche se va diluyendo poco a poco hasta caer en la locura a causa de los actos y obsesiones de Stanley y el amor de este por Stella, Brando da ese caracter rudo practicamente animal a su personaje, falto de educación que sin dudarlo se contrapone a la suavidad de Blanche. Fue nominado al oscar por este rol.
Posteriormente vendrian otras nominaciones por "Viva Zapata", "Julio Cesar" y "On the waterfront", por la cual gano el oscar a mejor actor.

"On the waterfront" (1954), fue dirigida por Elia Kazan, a estas alturas una cinta referencial a la hora de marcar buenas actuaciones, a Brando lo acompañan Eva Marie Saint, Karl Malden y Rod Steiger, nuevamente Brando esta sólido en el rol del ex boxeador Terry Maloy quien siente culpa por la muerte de un trabajador del muelle el cual es el centro de las acciones de la película.
Sin duda la escena que se titula "the contender", es una de los ejercicios fílmicos más interesantes que brando nos a presentado, considerada uno de los segmentos mas emblemáticos del 7 arte, en esta Brando junto al actor Rod Steiger, quien interpreta a su hermano, analizan los eventos sucedidos y brando se centra con una claridad absoluta en lo que su vida como boxeador podría haber sido, la escena es intensa filmada en el interior de un auto, es acerca de deseos, de frustraciones, de sueños que no se cumplieron y de un futuro incierto.
A estas interpretaciones le siguieron el musical "Guys and Dolls"(1955), "The young lions" (1958), "The ugly american" (1963), "Reflections in a golden eye" (1967).
A estas alturas Brando era considerado un actor de primera, asi como sus roles e interpretaciones era elogiadas, paralelo a eso se generó un mito en torno a su figura y lo difícil que se convirtió en trabajar con el, adquirió una fama de problemático y poco a poco los estudios de cine fueron dejandolo de lado para evitar problemas, su condición de "divo", para algunos era demasiado, eso sumado a sus arrebatos lo hacian persona "non grata" en los escenarios de filmación.

Francis Ford Copolla, a la hora de lanzar los primeros lineamientos de su cinta "El padrino", basada en la obra de Mario Puzo, pensó que el único capaz de interpretar al patriarca de la familia Corleone, era sin dudarlo Marlon Brando, obviamente los estudios no lo querían para el papel, frente a este hecho el mismo Copolla debió hacerse cargo y firmar un papel en el cual el se hacía responsable de cualquier inconveniente que Brando causara en el set de filmación, esto sumado a la también oposición de la Paramount, frente a la elección de Al Pacino en el rol de Michael, estos datos dicen de una filmación dura, compleja, pero que sin duda genero una de las cintas mas elogiadas, no solo del cine americano, sino que internacional.
Brando nuevamente obtuvo el Oscar gracias a su interpretacion de Vito Corleone... que puedo decir, no lo se... simplemente debe verse.
A la hora de recibir el oscar Brando no fue a la ceremoniauyu mando a una india nativa norteamericana a recojer la estatuilla, creando unos de los momentos mas recordados de las premiaciones oscar.
En 1972 llega otra potente interpretación, junto a Maria Shneider en la cinta "El ultimo tango en Paris", hablar del ultimo tango, es hablar de deseo, de sexo, de intensidad, una pelicula dura, directa y un Brando maduro que ya no debia demostrar nada a nadie, los niveles de intensidad de su actuacion son realmente impresionantes, esta cinta dirigida por Bernardo Bertolucci, fue durante muchos años prohibida en Chile (años muy dificiles en mi pais, en donde muchas cintas fueron vetadas durante años), ver a el tango con el paso de los años nos permite darnos cuentas que actualmente se filman cintas mucho mas crudas o de frenton graficas, pero sin la delicadeza y diraccion logradas por Bertolucci.
En 1979 llega "Apocalyse now", la cinta de guerra por excelencia, junto a Martin Sheen, y centrada en los conflictos de Vietnam, nuevamente Brando y Francis Ford Copolla, se unen para generar otro clasico.

Durante los 80 y 90 Brando se alejo un poco del cine, sus conflictos personales con sus hijos, sus mujeres, fueron dejando huella en el, una gran alza de peso contribuyo tambien en ese alejamiento, de esta epoca estan "El descubrimiento" (1992), "Don Juan de Marco" (1995),
la fallida cinta de 1996 "La isla de doctor Moreau", y su ultima interpretacion el año 2001 en la cinta "The score".

Marlon Brando es una leyenda, su metodo, su vida, ya son universales, Brando fallece el año 2004 sumido en una profunda depresion y endeudado, El mas grande ya se habia ido...


Parte de la escena "the contender", de la cinta "On the waterfront"




Apocalypse Now




El ultimo tango en paris